jueves, 6 de noviembre de 2008

Con mucho ingenio puneña produce pizza de quinua


Puno es el hogar de la primera pizza hecha a base de quinua, y Elena Barreda Suaña es quien, con ingenio y visión empresarial, desde hace 4 años le pone ese grano andino a sus ya tan populares pizzas.

Me pregunté qué se puede hacer a base de quinua que sea popular, y probé con las pizzas. Lo expusimos en el concurso y a todas las personas les encantó", comentó Elena, quien con su pizza de quinua ganó el primer lugar del festival.

Elena es socióloga de profesión, tiene 33 años y es dueña de Q’ory Pizzas (pizzas de oro, en quechua), empresa familiar que también brinda servicio de buffet entre pasteles y bocaditos hechos a base de quinua a ONGs, empresas privadas y al gobierno regional de Puno, además de ofrecer sus "sabrosas" pizzas a sus asiduos clientes

Durante todo un año, Elena vendió sus pizzas solo a amigos y vecinos de manera informal, pero cuando ganó el concurso "Nuevas iniciativas empresariales" (NIE) del programa Mi Empresa del Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), es cuando decidió ampliar y modernizar su pizzería. Para ello recibió capacitación y los S/. 4 mil de premio que recibió en el 2007.

jueves, 30 de octubre de 2008

CONSEJOS PARA UNA RICA PIZZA

Pedro Sastre es el heredero de, hoy por hoy, la pizzería más antigua de Tucumán, Argentina: “Pedrito”, ubicada en el Mercado del Norte. Su padre la fundó en 1950. Don Pedro apuntó algunos datos para hacer una buena pizza:
DATOS: La salsa y el aceite de oliva deben estar muy condimentados y el queso debe ser bien “cremoso”, y es preferible que tenga algunos días de estación. Además, aconsejó dejar leudar la masa unos 20 minutos.
“El sabor de la pizza es en un 50% el queso y la otra mitad la masa”, remarcó. Don Pedro asegura que al tucumano le gusta más el queso cuartirolo que la mozzarella.
La masa
Diluir 50 gramos de levadura en una taza de agua tibia y agregar un puñado de harina común y una cucharadita de azúcar. Esperar que se forme un globo. Agregar el resto del kilo de harina y amasar. Luego agregar sal y ACEITE DE OLIVA. Dejar leudar.
La salsa
Triturar dos tomates grandes con un rallador de queso. Hacer lo mismo con una cebolla y con ajo, a gusto. Cocinar en un chorro de ACEITE DE OLIVA. Agregar una cucharadita de azúcar para quitar el ácido y condimentar con orégano. Cocinar unos 15 minutos.
Consejos de levadura
primero se debe diluir una taza de agua tibia en 50 gramos de levadura. Agregarle una cucharadita de azúcar y un puñado de harina. Mezclar apenas y dejar que se forme una especie de burbuja. “Eso es para que los ‘monstruitos’ de la levadura se alimenten y se hagan grandes.

EL MEJOR PIZZERO DEL MUNDO


Cada año en Estados Unidos se celebra: el New York Pizza Show, en donde se premia con una gran copa al mejor pizzero del mundo. Este año en marzo la copa la gano el catalán Fabián Martín, este divertido pizzero nacido en 1968 preparó una margarita al más puro estilo napolitano, engalanada con unas llamativas hojas de oro comestible. "El oro fue una elección acertada, porque no altera el sabor de los demás ingredientes y visualmente resulta muy atractivo", añade Fabián

El quería sorprender al jurado con una creación que tuviese las burbujas de Coca-Cola como uno de los ingredientes principales, aunque el reglamento del concurso se lo impidió. Así, decidió reinterpretar la tradición italiana y añadirle un toque personal. "Opté por presentar una pizza muy sencilla, aunque hecha con muchísimo cariño, y sencillez" apunta. Al final,

Y es que Martín, que acaba de publicar su primer libro de recetas, Las mejores pizzas del mundo (Planeta), no improvisa; reflexiona y mima sus creaciones en su restaurante de Llívia, Pizzería-Taller, donde propone a sus clientes desde una fondue de pizza hasta una pizza de espárragos, pasando por un calzone con albahaca, setas, mozzarella de búfala y butifarra.

jueves, 2 de octubre de 2008

DETALLES DE LA PIZZA




La pizza es una industria de $30 billones al año.1
Domino's entregó 400 millones de pizzas el año pasado... una pizza (y una rebanada) para cada hombre, mujer y niño en los Estados Unidos.
Domino's abrió su tienda número 7,000 el 10 de abril de 2001 en Brooklyn, Nueva York.
El fabricante más rápido de pizzas del mundo hace 14 pizzas en 2 minutos y 35 segundos.
Los conductores de entrega de Domino's, cubren 9 millones de millas cada semana, en los Estados Unidos solamente. (¡O sea, 37.5 viajes ida y vuelta a la luna cada semana!)

En 2003, el domingo del Super Bowl fue el día más activo del año. Domino's vendió cerca de 1.2 millones de pizzas, que significa cerca de un 42% más pizzas en comparación a un domingo normal. El domingo del Super Bowl se ubica entre los 5 días de mayor entrega de pizza anualmente, a la altura de la víspera del Día de Acción de Gracias, el día de Año Nuevo, la víspera de Año Nuevo y Halloween.
¿Se ha preguntado qué representan los tres puntos en el logo de Domino's Pizza? Representan las tres primeras tiendas de Domino's Pizza. La idea era añadir un punto por cada nueva tienda que abriera, al llegar a la tienda 7,500 esto hubiera sido imposible de continuar.


PIZZA ANTIARRUGAS

Acabo de leer en El Norte (se requiere suscripción) que un cocinero y un nutriólogo crearon una pizza saludable, la cual contiene mucha fibra, hierro y minerales, además de antioxidantes. Esto se debe a que la masa está hecha a base de harina integral, y su relleno es de champiñones, zanahoria, calabaza, ajo, espinacas, albahaca y por supuesto jitomate.
Creo que esta pizza, se vende en lugares como Los Ángeles, pero sin anunciarse como “piza antiarrugas”, ya que durante muchos años los chefs han hecho creaciones nutritivas y gourmet con alimentos clásicos como las pizzas.
Lo que le molesta a los puristas de las pizzas, como la “Asociación de la verdadera pizza napolitana” es que no se siguen los lineamientos clásicos para hacer la masa base, que es con harina refinada.
Mi opinión es que mientras haya para todos los gustos, pues qué tiene que haya pizzas más nutritivas que otras… al fin y al cabo, la decisión es personal.

lunes, 29 de septiembre de 2008

PIZZA DE CAMPEONATO

El día 4 de octubre del año 2007 se batió un record mundial Guinness al hacer la pizza mas grande del mundo.

La Pizería "Il Fornaretto" fué la encargada en organizar este record mundial. Para esto necesito la ayuda de 15 pizeros y 80 ayudantes. Los ingredientes que ocuparon para esta gran pizza fué 700kg. de harina, 250kg de jamón y 180kg. de mozzarella.

El record estimado era para una pizza que mida 150 metros, pero gracias a todo el entuciasmo y dedicacion el record mundial Guinness fue de 405m y 33cm.

UGO PLEVISANI


Ugo Plevisani dejó la televisión y se autoexilió en la cocina.
Su condimentado carisma sigue invariable y sus comensales disfrutan sus ya clásicos platos italianos. Para que muchos más compartan este placer acaba de escribir sus recetas en el libro Pasión por la pasta, hojas ítalo-peruanas sazonadas con mestizaje.

Ugo prefiere su Vespa a manejar carros, y su esposa Sandra Plevisani se preocupa porque no le pase nada.
Sus padres llegaron a fines de los 40 a fundar una compañía de seguros. Les fue bien y decidieron afincarse. La hija mayor nació en 1951 y al año siguiente, Ugo.
De repente la entrevista queda de lado por las ciencias históricas. Una amiga suya llega a la mesa y le presenta a una profesora de Historia. Ugo le pregunta si ha leído el libro Armas, gérmenes y acero, que trata del progreso de las civilizaciones en el mundo y que busca explicar por qué algunas progresaron más que otras.

ENTREVISTA
–¿Cuál es tu plato preferido?
–Sin duda, el lomo saltado y el cebiche. Son mis pilares, mis bases, podrían considerarme aburrido pero los adoro; y de la comida italiana, casi todos.
–¿Qué deporte practicas?
–Cuando voy al gimnasio hago la elíptica porque estoy mal de la espalda. Juego golf con los amigos, por las apuestas sanas.
–¿Cuál ha sido tu mayor extravagancia?
–Algo raro fue cuando me desmayé en el avión llegando a Lima y abrí los ojos en el hospital de Manaos, en Brasil. Fue hace mucho años, cuando era chiquillo y no me portaba muy bien.
–¿Qué recuerdas con más frecuencia?
–Los veranos en Grecia cuando había poca gente, con escaso dinero en el bolsillo y descansando en la playa.
–¿Cómo conquistaste a tu esposa (Sandra Plevisani)?
–Yo también me pregunto eso, ¿por qué ella habrá querido estar conmigo?

ORIGINALES PIZZAS ITALIANAS CON SABORES PERUANOS


El fin de semana, mi familia y yo decidimos no cocinar y darnos el gusto de probar una conocida tratoria recomendanda por algunos amigos , llamada LA MAFIA, Entrar en La Mafia es introducirse en el antiguo submundo italiano. Paredes rojas, fotos de auténticos mafiosos como Al Capone o ficticios como Cara cortada, mozos vestidos de negro, con sombrero y arma, (cuales mafiosos), luces tenues, velas, manteles a cuadros (como los clásicos restaurante italianos). En general, se respira un ambiente original y bastante acogedor, con su anfitrión el conocido Gitano.

Aquí encontramos y saboreamos las pizzas peruanas. La Huachana tiene el sabor de un delicioso desayuno con salchicha de huacho, el D´Seco es con carne flambeada y culantro, la Chifera está inspirada en un pollo con champiñones en salsa de ostión, y qué decir de la Anticuchera, con extraordinario sabor del corazón marinado a la parrilla con su rico ají molido y cebolla china finamente picada.

Carlos Noriega, creador de estas pizzas, sostiene que la clave al momento de prepararlas es evitar que los sabores se alteren, es cierto la pizza nació en Italia, pero a hora en un rincón de Barranco, la encontramos de masa delgada y de sabor peruano. Si se anima, también puede probar la D´Lomo Saltado, que lleva carne, cebolla, tomate y las infaltables papas fritas; la D´Rocoto Relleno o la Criolla con camote y sarsa criolla. QUE RICO!

VISITANDO LA TRATTORIA SAN CEFERINO


Que tal chicos!..una vez más los Pizzeros contandoles lo último del mundo de las Pizzas en Lima, visitamos la Pizzería Trattoria San Ceferino en San isidro y de solo pensarlo ya dan ganas de volver!...Recomendamos visitar este lugar al 100%, la decoración es impresionante.. tiene un "look" rústico pero muy elegante a la vez ,es dificil de explicarlo.. por eso tienen que ir....la atención sencillamente 5 estrellas, la pizza calientita..y hecha en horno de leña que le da un sabor diferente, definitivamente tenemos que volver! pero eso sí..rompan el chanchito y junten sus monedas, porque para saborear algo rico aqui, hay que invertir un poquito más, solo como una idea les comentamos que la pizza más económica cuesta proximadamente 50 soles y es una porción para 2 a 3 personas. Aqui una foto de nuestra visita a San Sefererino. Hasta la Proxima!

domingo, 28 de septiembre de 2008

MASA PARA PIZZAS

Los ingredientes:
130 gramos de harina
25 gramos de mantequilla
Aceite de oliva y una pizca de sal












La preparación:

Mezcla la mantequilla con 100 gramos de harina, 2 cucharadas de aceite y la sal. Entonces amasa rápidamente y añade el agua necesaria para obtener una masa que sea consistente y elástica.
Espolvorea esta masa con harina y déjala reposar unos 30 minutos envuelta en film y en la nevera.Espolvorea también con harina el mármol de la cocina donde vas a trabajar la masa y usando un rodillo, también enharinado, intenta conseguir una plancha de masa lo más fina posible dándole la forma típica de la pizza. Aunque la puedes hacer rectangular también.
Ya tienes la masa de pizza casera, solo falta que tú la termines con el resto de ingredientes; la salsa de tomate, la mozzarella, etc.

Engrasa con un poco de aceite la bandeja del horno y espolvoréala de harina y termina tu pizza.




jueves, 25 de septiembre de 2008

PARA ACOMPAÑAR A LA PIZZA!


UN BUEN VINO!!!! --SALUD!!!!!

DATO-Un rincon con toque gourmet

La Fonda va camino de cumplir su segundo año. Y el estilo de su cocina --y de su acogedor bar-- cada día va captando más y más comensales. El toque gourmet sigue dominando su carta, de marcada influencia italiana, pero con ese gusto casero que la hace tan familiar.
Cecilia Velarde y Pedro Rachitoff llevan las riendas de este restobar miraflorino, donde los platos se renuevan sin quitar protagonismo a esos sabores clásicos que muchos tienen entre sus preferidos.
Así, se lucen el foie gras con ensaladita de lentejas, el conejo con polenta y salsa de chocolate o el pato con nuestro peruanísimo tacu-tacu y huevo frito montado.
La carta también incluye frescas ensaladas de estación y pastas de la casa hechas por ellos mismos de manera artesanal. Pruebe los ravioles con col morada o los tagliatelli en crema con hongos, además de los calzone, que pueden ser rellenos de lomo saltado; el rústico de salame, tomate y mozzarella o el de berenjena, con radiccio, berenjena, aceitunas y pepperoni.
Las pizzas, otra opción interesante, revelan sobre una masa superdelgada toda la libertad de creación del equipo de cocina. Insumos locales se lucen junto a otros que llevan el toque mediterráneo, como en la pizza de vegetales grillados o la de pesto genovés y queso de cabra.
Para acompañar, la variedad de cocteles y tragos viene de El Solapa Bar.
DIRECCIÓN: SAN FERNANDO 380, MIRAFLORES TELÉFONO: 241-5944ATENCIÓN: TODOS LOS DÍAS DE 1 P.M. A 4 P.M. Y DE 7:30 P.M. AL CIERRE DOMINGOS SOLO ALMUERZOS

lunes, 22 de septiembre de 2008

LA PIZZA MEDIANA DEL MUNDO


...la pizza MEDIANA del mundo. Unos 240 kilos de jamón, 100 litros de salsa, 500 kilos de queso y 600 kilos de harina fueron empleados por varios panaderos colombianos para preparar en Bogotá la pizza más grande del mundo y batir el anterior récord de Guiness, que ostentaba Sudáfrica desde 1990. La pizza de sabor hawaiana (con ananás) tuvo una dimensión de 192 metros cuadrados y se necesitaron unas diez horas para prepararla, según despacho de DPA. Unos 12.000 bogotanos se dieron cita en un parque de la capital colombiana para saborearla, demasiado para capacidad alimentaria del pantagruélico plato. "Tuvimos que acomodar las porciones de masa para darle forma a través de una bandeja para sacar las planchas y después hacer el ensamble de la pizza", sostuvo Arsenio Cuervo, uno de los panaderos participantes. Según los organizadores, para comprar los ingredientes de la pizza fueron necesarios poco más de 14.000 dólares.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

VISITANDO PIZZA RAUL


Después de deliberar arduamente, en que distrito tendriamos que visitar para obtener información sobre nuevas pizzerías en Lima, mi grupo de clase de Fundamentos de la Comunicación y yo, decidimos visitar el distrito de San Miguel, llegué algo tarde,Macarena y Lesly ya estaban en el lugar, y no solo habian llegado temprano...sino que ya habian entrevistado a los trabajadores, tomado notas y hasta se habían dado tiempo de comerse una pizza (segun ellas con harta carne,bien que fue vegetariana..)para probar la sazón de PIZZA RAUL.

Desde el primer momento sentimos que algo no estaba bien.. la mesera nos dió la bienvenida a Jose Antonio y a mi (Renzo) sentada desde una mesa donde saboreaba su delicioso menu de 5 soles comprado en un restaurant vecino(cabe resaltar que el plato del dia era olluquito con charqui) pero bueno volviendo a la pizzeria, la mesera nos dió la bienvenida y desde su muy comodo asiento nos pregunto si ibamos a ordenar algo..Aunque Jose Antonio y yo preferíamos irnos a comer a otro lado, las chicas(Macarena y Lesly) insitieron que debíamos probar esa pizza, que para ellas fue todo una experiencia cultural.

Pedimos la pizza mas barata(a falta de monedas..) la siciliana, una pizza sencilla de mozarella y 3 o 4 rodajas de tomate. la verdad, nada mal para una pizza de tres soles cincuenta, lo que sí estuvo mal fue la visita al baño del recinto..un baño que parecía haber sido limpiado la navidad pasada, y que no tenia papel higienico por ningun lado, no jabón para lavarse las manos, ni toallas de papel, bueno creo que despues de eso entendí porque la pizza costaba tan barata.. quizas economizaban en comprar estos productos básicos de higiene para invertirlos en mejor calidad de productos para preparar la pizza, asi que no quize quejarme.

Nos quedamos unos minutos en la pizzería con los chicos para ver como funcionaba el local,pero parece que fuímos los unicos clientes esa tarde. Bueno la experiencia en resumidas cuentas no fué muy buena, el sabor de la pizza deliciosa, la atención dejó mucho que desear pero apesar de ello los trabajadores fueron amables y parecían disfrutar su trabajo, tanto como nosotros visitando este lugar.

QUESOS PARA PIZZAS


Cuando hablamos del queso para Pizza, casi se sobre entiende que nos estamos refiriendo al Mozzarella puesto que éste costituye 70% de los quesos empleados en este platillo. Sin embargo otras variedades de queso Italiano son también usadas para la Pizza: provolone, parmesano,romano,asiago,fontina,caciocavallo,bel paese, taleggio, gongonzola y ricotta. Sobre todo cuando entramos en el segmento de las pizzas denominadas "gourmet". Otras variedades de queso no Italianas tambien se han venido incorporando, tales como : el cheddar, brick, Monterrey Jack, entre otros y estos son a menudo mezclados con el mozzarella o el provolone. Estudios de mercado han arrojado información interesante sobre las mezlcas mas usadas(en orden de popularidad):mozzarella +provolone, Mozzarella+cheddar, mozzarellas(fresco y ahumado)y mozzarella+provolone+cheddar.Así tambien como la revista Pizza Today afirma que la mezcla mozarella y provolone es la favorila universal, yo particularmente no soy muy fanatico de el queso cheddar.. pero el solo hecho de pensar en mozarella y provolone ya se me antojo irme corriendo a ordenar....mi Pizza familiar. Hasta Pronto

¿LA PIZZA ES SANA?


La Pizza es un alimento completo por su variedad de ingredientes.Sin duda que para tener un cuerpo saludable debes darle toda la nutrición que necesita para crecer y desarrollarse. ¿Pero cómo puedes hacer eso?Primero, debes comprender que no hay comidas buenas y malas, sólo buenas y malas costumbres alimenticias. Todas las comidas proporcionan substancias que tu cuerpo necesita para crecer, tener energía y mantenerse saludable, y todas las comidas pueden ser parte de una dieta saludable. Una dieta saludable incluye productos de cereales, vegetales, frutas, leche descremada, carne desgrasada, pescado, pollo y frijoles secos. Selecciona menos comidas que contienen mucha grasa o azúcar. La cantidad total y los tipos de comida que comes a través de varios días formará una dieta saludable o insalubre. Por esta razón, come una variedad de comidas para obtener la energía, proteínas, vitaminas, minerales y fibra que necesitas para tu buena salud.Algunos grupos de alimentos satisfacen varios grupos. Por ejemplo, los tacos, pizza, lasagna entre otros contienen una combinación de ingredientes que pueden contar para muchos grupos de alimento.¿Puedes pensar en otras combinaciones de alimentos nutritivos?Si te comes una pizza hecha con queso, jamón, tomate y además le añades algunas hortalizas y verduras como champiñones, alcachofas, pimiento, o cebolla, no necesitas nada más para que tu comida resulte de lo más completa. Ésta contiene carbohidratos (los que contienen la harina), proteínas (las del queso y jamón), grasas (queso y jamón), fibra, vitaminas y minerales. Es decir, todos los nutrientes necesarios para el organismo. Para redondear la jugada sólo hace falta que le añadas un chorrito de aceite de oliva.

jueves, 4 de septiembre de 2008

QUE PIZZAS VENDEN EN CAMBOYA!!

En este caso les vamos a comentar que hay un establecimiento donde nos podemos encontrar alimentos muy extraños. Concretamente me refiero a una pizzería en el centro de la capital de Camboya que sirve lo que se llama la "Happy Pizza". El ingrediente especial y mágico además de polémico es la marihuana. Esta peculiar pizza está siendo todo un fenómeno y es un atractivo turístico muy importante ya que todos quieren probar esta extraña pizza.
No es que le recomendemos que prueben esta pizza ni mucho menos pero los que puedan ir a Camboya es bueno que lo conozcan y sepan este tipo de informaciones ya que sabiendo que se sirve en la cadena de pizzería Pizza Company uno puede decidir no ir y al menos estará prevenido y sabrá lo que sirven en esta cadena que lleva instalada en Camboya desde 1991.
Respecto a esta peculiar pizza el gobierno ya está poniendo medidas al respecto ya que otras drogas se han anulado e ilegalizado en el país por lo que quizás no pase mucho tiempo para que estas pizzas ya no se puedan servir. Últimamente el precio de estas pizzas ha aumentado ya que la demanda también lo ha hecho por lo que en estos lugares casi hay que coger cita previa para cenar o comer. Otra curiosidad más es que la felicidad se le añade a petición del consumidor.

SOLO EXISTEN TRES TIPOS DE PIZZAS...


Para los expertos realmente sólo existen tres tipos de pizza consideradas como originarias: Pizza Margarita, San Gennaro y Marinera. El nombre San Genaro, hace honor al patrono de Nápoles. Esta pizza se elabora sazonando la harina con aceite y sal, y agregándole pimienta, queso y albahaca; y la Marinera se hace a base de tomate y queso, perfumada con orégano y ajo y hay quien le pone setas o champiñones y filetes de anchoas en conserva. La margherita es muy parecida a la marinera pero con queso búfala o mozzarella.
Ahora existen tantos tipos de pizza que son difíciles de enumerar, la tropical, de frutto di mare, cuatro estaciones, napolitana, etc., depende de la imaginación del cocinero que las hace y del público a la que va dirigido.
En general se habla de que la pizza mas genuina es la Napolitana, elaborada con mozzarella de búfala, tomates maduros, y hierbas frescas; y los verdaderos pizzeros, los napolitanos. La masa de la pizza auténtica se elabora con levadura natural, sal y agua y nunca puede ser amasada con las manos contra una superficie dura.

UN POQUITO DE HISTORIA Y DATOS IMPORTANTES...

"Para los expertos realmente sólo existen tres tipos de pizza consideradas como originarias: Pizza Margarita, San Gennaro y Marinera."

El primer indicio, o alimento parecido a la pizza pudo darse en la época prehistórica, donde se cocía una masa de pan sobre piedras calientes. Pero realmente donde encontramos las primeras manifestaciones reales de la pizza es en las antiguas civilizaciones de Egipto, Grecia y Roma.
Los egipcios tenían la costumbre de celebrar el cumpleaños del Faraón con una especie de delgada empanada aderezada con diferentes hierbas. El historiador griego Herodoto habla en recetas babilónicas sobre unos productos parecidos a lo que hoy conocemos como la pizza, que puede ser un derivado del Latín "picea", palabra que se usaba por los romanos para describir el ennegrecimiento del pan en el horno.
Hace unos 1000 años, unos "círculos" recubiertos de hierbas y especias comenzaron a hacerse muy populares en Nápoles donde eran conocidos como "Foccacia". Aquí fue, en Nápoles, donde la pizza empezó a evolucionar hasta llegar a convertirse en la pizza de nuestros días.

LAS MEJORES PIZZAS DEL MUNDO!!!


Fabian Martin, fue proclamado el mejor pizzero del mundo en el NEW YORK PIZZA SHOW en este año, pero no solo fue galardonado por su calidad sino tambien por su pericia en la modalidad de acrobacia.

martes, 2 de septiembre de 2008

PELE COLABORA CON EL BLOG



Este comercial fue creado en 1994, el protagonista fue el futbolista Pele, auspiciado por la empresa Pizza Hut.